Compradores de moda y belleza ,como Identificarlos.

Compradores de moda y belleza ,como Identificarlos.

En la actualidad, los consumidores no ven diferencias entre las compras online y en tienda. En definitiva, lo que quieren es comprar,los compradores de moda y belleza se ocultan a simple vista ,como Identificarlos..

Los límites entre el comercio digital y el físico hace tiempo que se desdibujaron, pero a medida que las compras omnicanal van dando paso a la nueva era del comercio híbrido, ambos mundos están dando lugar a algo nuevo. Hoy en día, los compradores no están dispuestos a renunciar a nada y esperan poder disfrutar de lo mejor de las compras online y en tienda en cada transacción: la eficiencia y la comodidad del e-commerce y la satisfacción que aporta la experiencia de comprar en tiendas físicas.

Así pues, ¿quiénes son esos compradores y cuáles son sus expectativas en lo que respecta a la experiencia de compra híbrida en el sector de la moda y la belleza? Estas son sus cinco características principales:

1. Valoran el carácter físico y táctil de todos los entornos de compras #

La posibilidad de descubrir físicamente un artículo (por ejemplo, coger una prenda, tocar el tejido y probársela para ver si la talla es la correcta) es un factor clave a la hora de tomar decisiones de compra. De hecho, poder ver, tocar o probarse los productos es lo que los compradores afirman disfrutar más cuando compran en persona.

Hoy en día, los compradores esperan encontrarse formas innovadoras de descubrir el aspecto y el diseño de un artículo antes de comprarlo, incluso cuando compran online. Las herramienta de realidad aumentada para probarse artículos cubren en parte esta demanda y, gracias a los avances en las investigaciones sobre tecnología háptica, algún día los compradores también podrán tocar los artículos a través de sus dispositivos.

Estose define como una sensación de hormigueo provocada por determinados sonidos y elementos visuales. Dicho concepto ya forma parte de la estrategia de las marcas de belleza de la generación Z para crear experiencias de marca online más intensas y estimulantes desde el punto de vista sensorial.

2. Esperan que el servicio de atención al cliente haga uso de la tecnología #

Estos compradores valoran que el servicio de atención al cliente combine la velocidad y la comodidad de la tecnología con la calidad irreemplazable del trato humano. Muchas marcas del sector de la moda y la belleza han facilitado que los compradores puedan ponerse en contacto con los empleados de las tiendas por videollamada y mensajes para mejorar la experiencia e-commerce. Asimismo, en las tiendas físicas, los puntos de contacto tecnológicos refuerzan la asistencia en persona.

Se ven cada vez más códigos QR distribuidos por las tiendas físicas que los usuarios pueden escanear para obtener más información sobre un producto, consultar opiniones o ver ofertas. Puesto que el 58 % de los consumidores afirma que poder hacer consultas a dependientes robóticos los animaría a visitar la tienda de nuevo, los comercios tienen la oportunidad de analizar cómo usar a dichos dependientes para mejorar la atención al cliente en tiendas físicas.

Por ejemplo, algunos comercios minoristas recurren cada vez más a los robots para repartir muestras de productos e indicar a los clientes dónde están los productos que buscan.

3. Quieren una experiencia hiperpersonalizada #

Estos compradores esperan que la experiencia de compra sea personalizada, tanto online como en tiendas. Además de buenas recomendaciones sobre productos y descuentos personalizados, hay una creciente demanda de soluciones digitales que adapten los productos a las necesidades de los clientes, ya sea teniendo en cuenta su tono de piel o la forma de su cuerpo.

Por ejemplo, una marca de productos de belleza del Reino Unido utiliza la inteligencia artificial para ofrecer a sus clientes maquillaje personalizado que se adapta perfectamente a su tono de piel. Las herramientas de realidad aumentada para probarse artículos también ayudan a las personas a hacerse una mejor idea de cómo se complementa un producto con los artículos que ya tienen.

Una firma de moda italiana, por ejemplo, ha implementado probadores virtuales para que los clientes se puedan probarse las prendas que posiblemente compren con la ropa que ya tienen en su armario.

4. Esperan descubrir marcas de una forma entretenida y sorprendente #

En un entorno online saturado, llamar la atención de estos compradores implica conseguir que el proceso de descubrir marcas sea interactivo. El desarrollo del metaverso es la oportunidad perfecta para que las marcas puedan interactuar con sus clientes de formas que impliquen una menor navegación pasiva y les inviten a sumergirse en el mundo de la marca.

De hecho, el 58 % de los consumidores afirma que le interesaría descubrir productos en un formato diseñado para el entretenimiento (por ejemplo, jugando a un videojuego). Una marca de cosmética japonesa creó un mundo virtual donde sus clientes pueden acceder a contenido inédito de la marca y conectar con otros miembro de la comunidad de fans.

5. Valoran el aspecto social de las compras, tanto online como en la vida real #

Ir de compras siempre ha sido una actividad social, pero la adopción generalizada del e-commerce ha hecho que se le dé menos importancia a la experiencia en sí. Esto no tiene por qué ser así. Si aprovechan las soluciones digitales y los innovadores diseños de las tiendas, las marcas pueden recuperar el carácter social perdido.

Una posible solución consiste en aumentar el número de eventos de compra transmitidos en directo, los cuales permiten a las Compradores de moda y belleza realizar compras junto a una comunidad online de famosos, influencers y otros fans.

Una marca de productos de belleza estadounidense creó un entorno online que permitía a los clientes hacer compras con sus amigos e interactuar entre ellos y con los productos como si estuvieran en un videojuego multijugador.

En lo que respecta a las compras en persona, las marcas tienen la oportunidad de crear en las tiendas un entorno donde se fomente la interacción social.

Varias marcas de moda líderes han empezado a incorporar restaurantes y salones sociales en sus tiendas más emblemáticas, y una marca de moda italiana organiza eventos y talleres musicales en el patio de su tienda de París.

Obtén más información sobre el futuro del comercio híbrido en el informe de Facebook IQ sobre las perspectivas del sector.

Funciona con BetterDocs