
WhatsApp parece un medio muy informal.Sin embargo, cuando se le manda un mensaje por ese canal a un cliente o un potencial cliente –o prospect–, es preciso ser cuidadoso con el modo de escribir.Como redactar mejor los mensajes en WhatsApp.Aquí te mostramos como.
6 Tips a seguir ,te los muestro. #
1. Usar un saludo inicial y uno final #
Es recomendable comenzar siempre con un “Hola, Ivonne” o “Buenos días, Diego”.Y concluir con un “Seguimos en contacto” o “Saludos”.
Si a todos ellos se les suman los signos exclamativos de apertura y cierre, el mensaje demostrará mayor entusiasmo.
2. Emplear con cautela emojis, smileys y emoticons #
Emojis, smileys y emoticons -esas imágenes y símbolos tiene que emplearse con prudencia. Y que lo más adecuado es permitir que el cliente tome la iniciativa. Si él los incluye en los mensajes, será una señal de que uno también los puede usar. Siempre, claro, sin sobrepasarse.
3. No dividir los mensajes #
En WhatsApp, dividir un texto en muchos mensajes cortos no causa buena impresión en el receptor. Y más si entre un texto y otro pasa demasiado tiempo.
Da idea de cierto desorden o de no tener claro lo que se busca transmitir.
Es mejor escribir mensajes completos.
Un ejemplo: la sucesión “Hola, Marisa” (pausa de dos minutos), “¿Todo en orden?” (pausa de 1 minuto), “Estamos viendo el contenido del sitio” (pausa de 30 segundos), “Nos gustaría agregarle una sección de Garantías” (pausa de 5 segundos), “Te parece bien?” (pausa de 1 minuto)” y ¡Saludos!”, resulta poco práctica para el lector.
Además, las pausas dan lugar a una eventual respuesta de quien lee, que no es lo que uno busca.
Es mejor: “Hola, Marisa. ¿Todo en orden? Estamos viendo el contenido del sitio. Nos gustaría agregarle una sección de Garantías. ¿Te parece bien? ¡Saludos!”.
4. Preferir el lenguaje positivo y explicar el motivo al solicitar algo #
Como indica Maider Tomasena en “Las palabras son la solución”, en lugar de: “¿No me mandarías el informe completo?”, es más adecuado: “Por favor, cuando puedas, ¿me enviarías el informe completo? Es para el PowerPoint que me pediste”.Esa es una manera de como redactar mejor los mensajes en WhatsApp.
5. Usar audios solo cuando el cliente lo pida #
Los mensajes de audio son una comodidad para el emisor, pero no tanto para el receptor. Además, resulta complicado encontrar en ellos ciertos temas se están tratando varios a la vez. Por eso, lo adecuado es esperar a que el cliente lo pida. Mientras, hay que seguir con los escritos.
6. Dar las gracias #
Las “4 palabras mágicas” –“por favor”, “permiso”, “perdón” y “gracias”– no pierden poder por su uso continuo. Y en un mundo cada vez más digital, demuestran humanidad y cercanía por parte de quien las utiliza.
Mensaje final #
WhatsApp es un medio fuerte por su cercanía e inmediatez.
Es vital cuidar cada palabra que se emite, porque cada una habla de la forma de ser y del profesionalismo de quien la escribe o dice.
René Char lo resume así: “Creo en la magia y la autoridad de las palabras”.
_______________________
¿Te gusto lo que leíste? Encuentra más contenidos de este tipo aquí.