El comercio electrónico está desbocado. El año pasado facturó 1.655 billones de euros en todo el mundo y se espera que en 2023 supere los 2.272 billones de euros.
Incluso en un contexto económico tan desfavorable como el actual, sigue expandiéndose. Es verdad que en buena parte precisamente porque la pandemia ha trasladado más actividad del mundo físico al virtual, pero gran parte de esa ha llegado también para quedarse.
Pero el quid de la cuestión no es ese: el quid de la cuestión es que gracias a WooCommerce fundamentalmente, las tiendas online se han vuelto “mainstream”, es decir, algo masivo, al alcance de cualquier persona y por un coste ridículo.
De hecho, en realidad, WordPress y WooCommerce son completamente gratis. Se trata de dos proyectos de software libre y código abierto que cualquiera puede descargarse y usar gratis.
El coste deriva simplemente del hecho de que esta solución requiere un servicio de hosting y dominio, un servidor web conectado a Internet, algo que ofrecemos aquí en Bazar del Centro, un hosting de su tienda online con WordPress y WooCommerce preinstalado.
¿Qué es WooCommerce y cómo funciona? #
WooCommerce es un plugin para WordPress que añade la funcionalidad que necesita una tienda online.
WordPress, a su vez, es un sistema gestor de contenido de código abierto, líder del mercado y muy popular para webs de tamaño pequeño/mediano y blogs.
Lo que es importantísimo entender en un producto así porque lo potencia muchísimo, es que ya no es WooCommerce en sí como herramienta, sino el hecho de haberse convertido en un auténtico ecosistema con una infinidad de productos de terceros, gratuitos y de pago, con todo tipo de mejoras y extensiones que te puedas imaginar.
Las tienda online WordPress + WooCommerce, como ofrecemos en Bazar del Centro, son, con diferencia, las más usadas en todo el mundo.
Esto es así principalmente por estas razones:
- Es gratis y se puede usar libremente.
- Es muy potente y escalable, se pueden crear desde pequeñas tiendas muy sencillas para un autónomo con su pequeño negocio hasta tiendas con cientos de miles de productos.
- Es seguro: 100% compatible con protocolos seguros HTTPS (SSL).
- Es compatible con prácticamente la totalidad de pasarelas y métodos de pago conocidos.
- Existe una infinidad de plugins adicionales a WooCommerce, es decir, plugins creados específicamente para WooCommerce que le añaden aún más funcionalidad o mejoran la que ya trae de fábrica.
- No requiere conocimientos en programación: con un poco de ganas, tú lo puedes instalar, diseñar y configurar perfectamente tu tienda. Lo puedes ver en el tutorial al final de este post.
- Cuentas con una gigantesca comunidad de usuarios y soporte, tanto gratis vía foros como profesional vía empresas que ofrecen sus servicios.
¿Por qué WordPress + WooCommerce? #
Pero es que, además, la combinación con WordPress, el hecho de ser un plugin dentro de WordPress es una jugada genial porque añade aún más ventajas a las que tiene ya de por sí WooCommerce como solución de tienda online.
¿Por qué?
Porque suma toda la potencia que tiene el propio WordPress y su propio y gigantesco ecosistema también a WooCommerce.
Por ejemplo:
- Al venir WordPress con la mejor solución de blog del mercado, de ese blog te puedes aprovechar también para tu tiende online. Un blog es una gran estrategia SEO para hacer las visitas a tu tienda con contenidos de valor que complementen el catálogo de productos.
- Los temas (plantillas de diseño) y plugins para WordPress los puedes aplicar también a tu tienda, es decir, dispones de decenas de miles de diseños web prediseñados (los temas) y puedas aprovechar las funcionalidades añadidas por plugins también para tu tienda.
- La interacción con redes sociales también la tienes integrada.
- Etc., etc., etc.
¿Qué se puede vender con WooCommerce? #
WooCommerce permite crear desde tiendas muy sencillas, la que puede necesitar un autónomo, por ejemplo, para una serie limitada de productos y servicios hasta tiendas complejas como las que pueden necesitar medianas e incluso grandes empresas.
Como decía antes, precisamente la escalabilidad es una de sus principales características.
Del mismo modo, con WooCommerce puedes vender prácticamente cualquier tipo de producto o servicio. Es decir, puedes:
- Vender productos físicos con o sin stock.
- Vender servicios, ya sean servicios tradicionales o productos digitales descargables.
- Vender entradas a eventos, suscripciones, etc.
- Puedes crear subastas con plugins como, por ejemplo, este plugin gratuito.
- Puedes hacer dropshipping y crear sitios de afiliación en los cuáles el catálogo de WooCommerce funciona como un catálogo “ficticio” por así decir, es decir, los productos, en realidad, sólo enlaza con el sitio dónde realmente se compran.
- , etc., etc.
¿Cómo se crea una tienda online con WooCommerce? #
No voy a decir que sea fácil crear desde cero una tienda online con WordPress y WooCommerce, pero sí me atrevo a decir que cualquier persona sin una formación técnica y conocimientos de programación, pero ganas y un poco de talento, puede atreverse con ello.